Mostrando entradas con la etiqueta Rogelio Ramos Signes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rogelio Ramos Signes. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

El mundo es un pañuelo - Rogelio Ramos Signes


Cuando en los campos de sembradío, en las selvas y en los desiertos no quedó espacio para la llegada de nuevos seres humanos, cuando todo fue un conglomerado de personas unas sobre otras, como un hormiguero acosado por las aguas, los científicos debieron replantearse el tema de la subsistencia. Los viajes interplanetarios habían fracasado una vez más, cerrándole las puertas al exilio voluntario, el control de la natalidad era imposible porque el esperma reproductor mutaba permanentemente, el espacio para la producción de alimentos se había reducido a un punto insignificante; algo había que hacer.
Por eso los científicos llegaron a la conclusión de que la única salida era manipular genéticamente las nuevas generaciones: ningún ser humano mediría más de cincuenta centímetros de alto. Fue la solución. Mejor dicho, será la solución definitiva cuando desaparezca de la faz de la Tierra el último de estos pocos gigantes que vamos quedando.

martes, 19 de agosto de 2008

La lengua de Cervantes - Rogelio Ramos Signes

LA LENGUA DE CERVANTES
Rogelio Ramos Signes

Se trataba de una pieza musculosa alojada entre los arcos dentarios propios de los vertebrados, alfombrada de papilas gustativas y propicia para la expresión verbal. En estos parajes habíamos dado en llamarla “lengua de Cervantes”.
Luego, algunos colaboradores ingleses nos informaron que un órgano de similares características se conocía en el Reino Unido como “lengua de Shakespeare”.
Por eso es que ahora estamos tratando de comunicarnos con colegas italianos para que nos expliquen qué cosa es lo que ellos denominan “lengua del Dante”.
Glosofaríngeos, deglutores académicos, perversos de toda laya, más algunos filólogos internacionales preocupados en el tema de las mucosas (que de todo hay en este mundo) trabajan denodadamente para demostrar que Cervantes, Shakespeare y Alighieri son sinónimos.
¡Qué quieren que les diga! No sé. No sé.

viernes, 25 de julio de 2008

Acerca de los duros tiempos que corren para la costura - Rogelio Ramos Signes


ACERCA DE LOS DUROS TIEMPOS QUE CORREN PARA LA COSTURA
Rogelio Ramos Signes

El yunque, contundente y bien montado, como siempre. La maza, calzada en el mango, como corresponde. El punzón de obsidiana, filoso. El sacabocados, incisivo. El alicate, implacable. La fragua a temperatura máxima. El fuelle en condiciones. La sierra, decidida al corte. La malla en filigrana. El hierro de guía. Los flejes de latón. El martillín de los retoques, a punto. El alambre de zurcir. Los guantes de becerro, para evitar ampollas. Los remaches. Los clavos. ¡En fin! ¡Que no resulta sencillo ser el sastre de este caballero!

Del libro inédito La mancha de don Quijote.