Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Martín. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2009

Complemento circunstancial de lugar - Jorge Martín




A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, hasta, para según, por, sin. La única pregunta que responden es circunstancial. Útil pero con severas limitaciones o será que soy demasiado exigente con una preposición. Sin embargo a pesar de la importancia del desde y el hacia hay otras cuestiones para responder. Ya sé que puedo acudir a otros sintagmas preposicionales o dirigirme al verbo, no es ese el punto. ¿Tiene que ser tan restringida la función? Si me obligan a una pregunta tan estrecha, ¿no está ya de antemano acotada la respuesta? Un sintagma se caracteriza por ser la proyección máxima de un núcleo, si esa es la ampulosa definición de estas partículas esperaba más de ellas.

jueves, 21 de mayo de 2009

El extraño caso de Jazmín - Jorge Martín


No iba hacia adelante en el tiempo, envejeciendo, ni hacia atrás, haciéndose más joven. Ella iba hacia los lados. A veces era su tía solterona y no pensaba más que en casarse, al otro día era su abuela y balbuceaba recuerdos, llamaba gente que ya no existía y sin recordar lo que había preguntado un segundo atrás. Peor se ponía cuando se apoderaba de ella la vecina de la verdulería y sacaba a la calle, en un balde, los tomates y la lechuga mustia de la heladera. Su madre la corría por la cuadra tratando de recuperar la comida desparramada en la vereda. Era ella misma pocas veces, por lo que no aprendía nada. Compuesta de pedazos de otros, que después de unas horas se le iban desprendiendo. El diagnóstico no fue digno de una película: "trastorno de identidad disociativo".

jueves, 26 de febrero de 2009

Cuando los dinosaurios poblaban la tierra - Jorge Martín


CUANDO LOS DINOSAURIOS POBLABAN LA TIERRA
Jorge Martín

Éramos nosotros, todavía inocentes, ni enterados que íbamos camino a la extinción. Corríamos detrás del carro de la leche y las tortas negras, azúcar y grasa del tamaño de una pizza chica.
Las arduas negociaciones para conseguir los largos antes que los pelos incipientes de las piernas. Apenas me doy vuelta y ya no hay rastros del gallego Francisco, ni Miguel el hijo del carnicero. Donde estaba mi casa hay un edificio de seis pisos y la calle polvorienta se ha convertido en duro asfalto. Parece ayer que perdí mi caballo atropellado por la camioneta de Daer, sÍ, muy parecido al libro. Solo que yo no supe que algo estaba terminando hasta mucho después que pasó. Esta especie que se adueñó del planeta no se parece a nosotros. ¿Seguro que no hubo una invasión alienígena?

domingo, 22 de febrero de 2009

Las profecías de Nostradamus 2 - Jorge Martín


LAS PROFECÍAS DE NOSTRADAMUS 2
Jorge Martín

Veo una enorme bola de luz ardiendo mientras cruza en el cielo nocturno. Se estrella lejos y el resplandor llega después que un viento feroz desgaja los árboles y aniquila con fuego. Enormes animales de aspecto terrible caen bajo el golpe mortal del puño del cielo. Frondosos bosques y extensas selvas desbordan de vivientes pero no encuentro hombres en mi sueño profético. Nunca había contemplado estos seres terribles y extraordinarios. Yacieron sepultados bajo las cenizas en pocos instantes. Ahogado en tinieblas, un páramo árido y estéril y un cielo de tormentas heredó la noche eterna. Tan intensa era la oscuridad que no podía ver mis palmas, la atmósfera, pesada, lastimaba en el pecho. Desperté agitado, tratando de respirar el aire limpio. ¡Qué presagio sediento de miedo! Terrible época será aquella en la que vivan cuando caiga del cielo este tormento.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Libre deuda - Jorge Martín


LIBRE DEUDA
Jorge Martín

Se había matado varias veces, de los modos más diversos, pero una y otra vez había despertado en la cama. Su drama siempre había sido la vida, ahora era que no podía morir. Consultó al médium del barrio, porque no era adherente de ninguna religión especifica.
—Supongo que tengo alguna deuda, no terminé bien algunas relaciones, no me reconcilie con mis padres, veo poco a mis hijos —le informó al vidente.
—No, al parecer nada de eso pesó a la hora de que lo devolvieran del más allá.
—No sé qué tengo que hacer para que me den el pase. ¿Tengo que ayudar a alguien?
—Lo que pase del otro lado no el asunto. Usted debe patentes desde hace tres años y hasta que no pague no puede irse de este mundo. Este gobierno es muy estricto. Son trescientos pesos.
—¿Las patentes?
—No, la consulta.

jueves, 12 de febrero de 2009

Las profecías de Nostradamus - Jorge Martín


LAS PROFECÍAS DE NOSTRADAMUS
Jorge Martín

Lo despierta el sonido acompasado de miles de pies arrastrándose, hombres que caminan en el pasado pero son del futuro. Marchan con la cabeza baja, agobiados bajo un silencio desolador. Soportan sobre sus espaldas un enorme edificio. Hay un hombre de blanco en el balcón por encima de sus cabezas. La basílica tiembla bajo el peso descomunal de la pequeña figura. No los escucha, absorto en repetir con exactitud lo que está en el libro. Deja abiertas las puertas a los lobos, que se hacen un festín con las ovejas, mientras sus secuaces reconstruyen muros que pesan sobre las espaldas ajenas. La basílica comienza a resquebrajarse, se hunde aplastando a los fieles. El hombre de blanco erguido sobre las ruinas sigue conjugando su verbo incomprensible.
Nostradamus despertó sobresaltado, se persigno aliviado de no pertenecer a la época en que sucederían estas cosas.

viernes, 6 de febrero de 2009

A prueba de fe - Jorge Martín


A PRUEBA DE FE
Jorge Martín

Tenía enfrente el desafío de probarse a sí mismo. Manejaba con facilidad su entorno. Podía ver y calcular hasta la distancia a la que una palabra lo dejaba cerca de la verdad o la mentira. Y esta vez no había rodeo posible. Había afirmado sin reservas que podía cambiar el mundo y alcanzar el éxito por encima de cualquier obstáculo. Fracasó. Sin embargo, no perdió la fe y empezó a defender la mentira con el mismo ahínco que antes sostenía la verdad. Tejió las palabras como una máscara y repartió sonrisas, subvenciones, promesas y le llovieron votos. Los errores recayeron en sus colaboradores ineptos, los fracasos fueron a cuenta de adversarios y saboteadores. El quedó a salvo, protegido por la fantasía que había creado: todos lo querían victorioso. Necesitaban un héroe. Su mentira, después de todo, era lo más cercano a la verdad.

viernes, 30 de enero de 2009

Temas de tapa - Jorge Martín


TEMAS DE TAPA
Jorge Martín

He leído con atención una noticia que me ha impactado. Y a todos sin distinciones en los círculos donde cabe el pensamiento. Una vez que se ha recuperado el aliento de los salones de la sociedad ilustrada aparece la reflexión. ¿Puede el espanto hincar el diente sobre tema más valioso que donde almuerzan los famosos? El último corte de pelo de un reconocido muy popular y las cantidad de butacas disponibles este verano. Suerte que la sequía nos consuma pensando, ajenos a los aumentos, inmunes a la guerra. Parece que la gente se casa menos, porque empezó el fin del mundo. ¿Por qué preocuparnos?, aseguran los expertos; después de todo empezó en otra parte. Queda toda una temporada, de aquí a que nos alcance.

sábado, 24 de enero de 2009

Impar - Jorge Martín


IMPAR
Jorge Martín

No hay cumpleaños, ni aniversario, pero algo celebramos aunque no pueda precisar exactamente de qué se trata. Siento el impulso incontenible de hacer un presente, que no es lo mismo que un regalo. Quiero estar en ese acto de dar y no como un simple intermediario.
Paseo la mirada por el taller, luego por el cuarto; a pesar del desorden reconozco la ausencia de lo que busco. No es que nos llevemos tan bien, al contrario: nos une una turbulencia constante y nos atrapa la tormenta como un bote del que no podemos desembarcar ni deshacernos. La constante parece ser mi intención de congeniar intereses opuestos en un manojo imposible, con una luz inaccesible más propia de una tela que de la realidad tan densa. Ya lo decidí, después de pintar los girasoles voy a regalarle una oreja.

domingo, 18 de enero de 2009

Estado de sitio - Jorge Martín


ESTADO DE SITIO
Jorge Martín

No es cuestión de estar patrullando ni protegiendo aéreas de mi vida como si fuera un enemigo. Si tengo que plantearme acceso restringido sobre mi propio accionar estoy en problemas. Esto de dividirme entre uno que vigila y otro que tiene que actuar encubierto es desgastante. Puede ser tiempo de decretar una amnistía y recuperar la unidad sin necesidad de un golpe de estado. ¿Cuánto más allá de mis propios desmanes puedo ir? Abrir la frontera no implica perder identidad o estar en riesgo de ser invadido. El hecho mismo de usar parafernalia castrense para ilustrar mi estado interno, sin necesidad de agregar nada, ya expresa lo inapropiado de los tratados conmigo mismo. Voto una rendición incondicional de las fuerzas y regreso las tropas a los cuarteles, no es necesario estar en alerta y movilización constante. Estoy de vacaciones, nada de dieta.

domingo, 11 de enero de 2009

Paramonición - Jorge Martín


Paramonición
Jorge Martín

Comentario breve sobre un comentario de otro del que se desconoce el origen y la veracidad, que se hace en el momento menos oportuno y produce el mayor daño posible, que se asegura es secreto y se desparrama sin control sobre una multitud ávida de hablar de lo que ignora y carece de alguna importancia aunque se discuta más que una guerra. Es propio de la paramonición mutar erráticamente, olvidarse con rapidez y por último ser reemplazada inmediatamente por otro comentario de la misma especie y con la misma sustancia; también se le llama de manera coloquial, chismes del ambiente y tiene su etapa de mayor difusión en el verano.

lunes, 5 de enero de 2009

Coincidencias significativas - Jorge Martín


COINCIDENCIAS SIGNIFICATIVAS
Jorge Martín

Cuando el pueblo de Roma se rebeló e invadió el palacio del emperador Nerón, un centurión le dijo: ha caído el sistema.
Cuando la burguesía se rebeló contra los reyes de Francia y la nobleza, un delegado del pueblo les informó: ha caído el sistema.
Cuando la revolución bolchevique asumió el poder en Rusia, un militante rojo le aviso a los zares: ha caído el sistema.
En los tres casos los implicados respondieron lo mismo: ¿Cómo es posible, la computación todavía no existe?
Hay quienes aseguran que tiene que ver con la profecía de que Bill Gates es un adelantado a su tiempo y que su influencia se extendió más allá de su época.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Propuesta indecente - Jorge Martín


PROPUESTA INDECENTE
Jorge Martín

—Yo también estoy cansado de comer carne todos los días. Por eso le ofrezco comenzar con un aperitivo de pústulas reventadas y bilis regurgitada —se me hace agua la boca con solo decirlo—, y un plato para compartir de vomito sanguinolento con bolitas de desechos y pedacitos de órganos infectos. El postre es imperdible, heces sazonadas con ojos recién saltados ¿No la tienta un banquete tan diverso?
—Puede ofrecerme los más deliciosos manjares pero no puedo salir con usted, soy una mujer casada —dijo la recién muerta al zombi.
—¿Y si llevamos a su marido para comer?, todavía está fresco.

Niños envueltos - Jorge Martín


NIÑOS ENVUELTOS
Jorge Martín

El estomago del sapo que se lo había tragado mientras escapaba de la bruja Baballagas hervía de ácidos digestivos, pero por el momento estaba a salvo parado sobre una protuberancia. De pronto, se escuchó la voz estruendosa de la malvada bruja.
—Envuélvete en hojas y te dejo salir.
—¿Por qué iba a creerte? —replicó Hans.
—Porque los niños indigestan a mi sapo —dijo la pérfida mujer—. Ahí van las hojas. —Y cayeron un montón de hojas olorosas—. Envuélvete por completo que el sapo va a vomitarte; no le gustan los olores delicados.
El niño lo hizo y sintió que una corriente lo arrastraba. Mientras salía disparado, Hans pudo espiar y se dio cuenta de que caía directamente en las fauces de la bruja.
Ella rió satisfecha. —Al sapo le hacen mal, pero los niños crudos con laurel y albaca son mi locura.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Pizza al mordisco - Jorge Martín


PIZZA AL MORDISCO
Jorge Martín

Para la velocidad de la vida actual y el exigente ritmo de trabajo y actividades una pujante empresa y sus creativos han implementado un servicio de pizza delivery ultraveloz. El empleado saca una porción por la ventanilla de una cabina y el consumidor pasa con el auto en movimiento, consumiendo lo que pueda apresar en un único y certero mordisco. Sólo hubo que lamentar un accidente: uno de los empleados del establecimiento perdió dos dedos. No hubo quejas de parte del cliente.

Ilustración: Salvador Dalí

martes, 23 de diciembre de 2008

Ojo avizor - Jorge Martín


OJO AVIZOR
Jorge Martín

Habitaba la zona donde la luz del sol no alcanza a llegar. En el abismo había comida, los restos que llovían desde arriba continuamente. Sin embargo, una vez, la ráfaga de luz se había colado por un instante, como un animal feroz, y lo había herido. Quedó cautivado por aquel resplandor desconocido. Durante unos segundos, pudo, en medio de la luz lacerante, ver el espacio que habitaba. Ahora, de nuevo en medio de la absoluta tiniebla, su mundo le parecía desesperante. Maldijo el momento en que había perdido la paz, la tranquilidad, el descanso en el fondo de su cueva. Todo esto lo había perdido. Subió con esfuerzo y se dio cuenta que no sobreviviría en un mundo tan extraño, pero valdría más un nuevo instante de aquel destello que toda una eternidad en la cómoda oscuridad.

martes, 16 de diciembre de 2008

Piquetextos - Jorge Martín


PIQUETEXTOS
Jorge Martin

Queremos condensar los nombres que quedan pegados en la punta de la lengua. Poner palabras delante de las narices, frases punzantes a la altura de los ojos. Cortar las calles del olvido con una cita que deje marcas indelebles y a las se aferren en los naufragios. Impedir el paso, sin ahorrarnos insultos, para ahogar los circuitos automáticos que sólo cambian el decorado para las fiestas con grandes moños y enormes cajas vacías. El futurro, y no es un error de tipeo, en estos santuarios anodinos amenaza repetirse sin errar ni una letra, a disgustos con los cambios, sólo bajan los impuestos para aumentar el consumo. Quiero detener el tráfico, agregando verbos y sustantivos a los discursos que prometen cosas para las que no hay palabras. A mi protesta responden los paquetes, envueltos en colores brillantes, dicen que todos que tienen mi dirección y gritan ¡Comprame!

Foto: Vista de Valencia

lunes, 8 de diciembre de 2008

Miembros de estación - Jorge Martín


MIEMBROS DE ESTACIÓN
Jorge Martín

Justo en primavera, cuando las alergias por el polen de las flores y los árboles hacen estragos, me salen dos miembros bajo los sobacos, orientados hacia atrás. No terminan en manos propiamente dichas; más bien dan la impresión de ser pinzas, como las de los cangrejos. El escozor es feroz en esa época y agradezco a los genes mutantes que, de manera sabia aunque inconsciente, me dotan de tan preciados instrumentos para rascarme. Cuando los vientos y polvillos amainan, estos ocasionales compañeros se vuelven mustios como las hojas de los floreros y se desprenden. Me quedan algunas cicatrices producto de la fruición del frotamiento, un precio exiguo por el alivio que ofrecen. ¿La opinión de los otros? Nunca me interesó: me miran raro, pero cuando les pica la espalda, me envidian.

Foto: Vista de Valencia (J.V.Ortuño)

martes, 2 de diciembre de 2008

Compuestos del vacío - Jorge Martín


COMPUESTOS DEL VACÍO
Jorge Martín

Ya se sabe, la materia es esponjosa, esta inflada, sobre la base de un elemento fundamental, hasta ahora indetectable en cualquier espectrómetro: la truchelita, descubierta por el astrofísico Max Versero gracias a sus cálculos y ecuaciones matemáticas.
La enorme expansión del Big Bang fue posible gracias a los enormes bolsones de vacío que puede encerrar con un mínimo de otros componentes. Esta postulada materia exótica, de acuerdo a investigaciones recientes, evolucionó hacia formas cada vez más adaptables. Una de las características relevantes es que puede mimetizarse con el entorno.
El campo más apropiado para la expansión son el comercio y la política, en especial las transacciones bursátiles, elecciones presidenciales, obras públicas, impuestos e incluso supernovas. El riesgo es que el vacío supere en proporción al resto de los elementos y la truchelita haga implosión destruyendo la poca materia que queda en el universo.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Segunda línea - Jorge Martín


SEGUNDA LÍNEA
Jorge Martín

Todos soportamos limitaciones a la hora de querer hacer bien las cosas. Su proyecto era dominar el mundo y someterlo al caos. Lo obsesionaba ser el que despierta a los cuatro jinetes. Con ahínco se empeñó en perfeccionar el método de posesión. En pocos segundos, con media aceptación del sujeto, se adueñaba de cualquiera. Había mucha competencia y cuando tocó algunos personajes importantes ya estaban muy ocupados por otros demonios que lo sacaron corriendo. Después de una larga travesía repleta de fracasos recaló en lo que quedaba. Tomó humanos de distintos rubros y manipuló su voluntad sin que opusieran demasiada resistencia. Chismes, coimas, peleas callejeras, robos minoristas, arreglos y aprietes de poca monta fueron todo lo que consiguió de sus esfuerzos. A ninguno pudo forzar fuera de estas minucias. Los resultados eran mediocres. Es detestable ser un demonio de segunda.